
Fuimos porque allí se casó Miguel de Cervantes con Catalina Salazar que era vecina del pueblo. Como sabéis este año, nos hemos leído la obra del Quijote y queríamos conocer el lugar en el q ue lo empezó a escribir.
Cuando llegamos, en el bar de la plaza conocimos a Inmaculada, una mujer vecina del pueblo. Es maestra y trabaja en otro pueblo cercano nos acompañó en nuestro paseo para conocer la casa de Cervantes y edificios antiguos.
En la plaza de España está el antiguo Ayuntamiento y en el medio el busto de Catalina Salazar. Allí sentados en un banco nos tomamos nuestro picnic por la mañana.
Fuimos a ver a la Patrona de Esquivias en la iglesia del pueblo, la Virgen de la leche. Cuando llegamos la iglesia estaba cerrada, gracias a que Inmaculada vió que pasaba el cura del pueblo, le llamó y se acercó a saludarnos. Nos abrió la puerta y nos contó la historia. Miguel de Cervantes y Catalina se casaron allí, vimos su firma en un cuadro.
Desde la iglesia dimos un paseo hacia la casa de Cervantes y esto es lo que recordamos de ella:

La mesa donde escribía Cervantes en su dormitorio con un brasero.
La biblioteca de la casa.
La habitación de Don Alonso Quijada.
Las camas son muy cortas de largo porque eran bajitos de estatura en aquella época.
En cada habitación estaba el cuadro de una Virgen y un reclinatorio porque eran muy religiosos.
En cada habitación hay una palangana y una jarra de agua para lavarse porque no tenían agua en casa, la traían de las fuentes y pozos.
La bodega de la casa y las tinajas donde se guardaba el vino.
Cuando terminamos la visita nos marchamos a comer a un asador en Yeles comida típica de Castilla la Mancha como el pisto y las chuletitas de cordero con ajo. Y de postre unas tartitas de hojaldre y manzana y flan.
Para terminar el día nos marchamos a Carranque dimos un paseo por el campo y pasamos por un puente como podéis ver en la foto.
¿Sabéis como se llama el río que pasa por allí? Guadarrama.
Pasamos un día genial.
Os invitamos a que visitéis estos pueblos de la Mancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario