miércoles, 26 de febrero de 2020

JORNADA GASTRONÓMICA VASCA


El martes veinticinco de febrero celebramos un día especial en la Fundación para conocer algunas costumbres del País Vasco.
Antonio nuestro cocinero de la Fundación Betesda nos preparó algunos "pinchos" tradicionales de la cocina vasca como podemos ver en las fotografías.
                         


"Pimientos del piquillo rellenos de babalao"                         "Judías rojas con sacramento"
                    
A Javi lo que más le gustó del menú fueron los pimientos del piquillo porque 
le gusta mucho el sabor del pimiento y del bacalao
Hemos investigado que el bacalao es un pescado que se come mucho en Bilbao. Pabloy Edu lo han tomado al "Pil pil en Ondarribia.
A Pablo le encantaron las judias rojas con sacramento que es el chorizo y la morcilla.
El pincho preferido de Paloma es la chistorra.
El postre nos gustó a todos. Estaba buenísimo el hojaldre con crema, pistachos y azúcar glass.


                                                   
                                                    "Hojaldre casero relleno de crema"

Nos gustaría repetir otro día este menú vasco. Estuvo muy animado.

¡Viva el cocineroooo!

Equipo de redacción del blog "Letras de Interior"

miércoles, 19 de febrero de 2020

ANTOLOGÍA DE PEQUEÑOS RELATOS


LA SILLA DE RUEDAS
La silla de ruedas se movía sola a pesar de estar plegada y con los frenos puestos. Fue una sorpresa para mí ver cómo se desplegaba y se movía como si tuviese vida propia. No la empujaba nadie parecía como si un fantasma se hubiese sentado en ella y la hubiese dotado de energía.Aquello me pareció una locura pero no me engañaban mis sentidos. De pronto vino hacía a mí me embistió y me sentó en ella. Aquello ya me pareció rídiculo y casi al borde del delirio. Era como si estuviese dentro de una pesadilla y necesitase despertar.

EL CUADERNO

Una niña con un cuaderno encima de una mesa, estaba escribiendo a su madre una carta donde la contaba lo mucho que la echa de menos y la quería.

EL PERCHERO

Al lado de la pared. Es como un árbol metálico.Cuelgan de él varias prendas.

TELÉFONO MÓVIL

El teléfono móvil estaba sin batería y sonó la banda sonora de Harry Potter y aquello nos sorprendió a todos.






Equipo de redacción de Letras de Interior.


ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES



Uno de nuestros redactores propone esta tarde descubrir quienes fueron los inventores de algunos platos típicos como la tortilla de  patata.


¿Quién inventó la tortilla de patata?

Fue el cocinero del general Zumalacarrregui durante el sitio de Bilbao en el Siglo XIX, nos cuenta Andrés.



¿Cuándo se hizo el primer cocido madrileño?



En el Siglo XX  se establece el cocido como menú completo  en Madrid.



A Paloma la encantan los canelones. Los primeros canelones se hicieron en Italia.




 A Javi, Marta P. y Fernando les encantan los callos con garbanzos y curiosamente los comieron el domingo pasado. Estaban ríquísimos.




Yá estamos cerca de la fiesta de carnaval y un dulce típico de estas fechas son las hojuelas que están hechas a partir de las hojas de limonero.




¡Buen provecho!
Equipo de redacción de Letras de Interior.

jueves, 6 de febrero de 2020

LA TARDE CON... JORGE ÁLVAREZ

Esta tarde tenemos el gusto de recibir en nuestra redacción del blog a Jorge Álvarez, responsable del departamento de Mantenimiento de Fundación Betesda. 

P.¿Cómo encontraste la Fundación Betesda?

R. Soy topografo, trabajé en la empresa  Acciona Infraestructuras, la empresa que construyó este edificio. Aquí trabajaron mi equipo de compañeros.
La jefa de obra era muy muy amiga mía y cuando arrancó la actividad en este edificio, yo  llevaba un mes en el paro. Laura Monreal, la Gerente de Fundación Betesda  habló con la jefa de obra. Cuando hice la entrevista le  dije que no había trabajado nunca de mantenimiento pero aún así Laura me aceptó y llevo aquí trabajando desde 2012

P.¿Cuál es tu tarea en la Fundación?

R. Tengo muchísimas pero lo mas importante es que todo funcione bien, la calefacción, los ordenadores, las grúas,. las camas, la luz, la pintura...

P.¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?


R. Es complicado responder a esta pregunta.

Una de las cosas que más me gustan es el horario, salir a las cinco de la tarde es importante porque estoy muy cerca de casa.


Otra es que yo mismo me organizo el trabajo, la Gerente me da pautas pero yo me organizo.

Y la tercera, me siento muy valorado por la gente a la que atiendo compañeros y usuarios.

Siempre me he dedicado a cuestiones técnicas y ahora estoy muy contento porque me dedico a atender a personas y esto me ha aportado mucho.

En lo personal.

P.¿Cuáles son tus aficiones?

Me gustan mucho los coches, las máquinas, cocinar sobre todo la repostería, hacer tartas. 

Me encanta leer, ésta es una afición nueva.
La playa es mi gran pasión, los camping.

Me encanta comer. Algunas de mis comidas preferidas son el cocido madrileño, las hamburguesas y las empanadas leonesas.

P. ¿Te gusta el cine? ¿Cuáles son tus películas preferidas?

Me gusta mucho, me apasiona, voy todas las semanas, me encanta.
Tengo muchísimas películas favoritas. Del cine bélico "black hawk derribado", de ciencia ficción "El Señor de los Anillos", Robocop. 

P. ¿Y el teatro?
He ido muy poco al teatro. La ópera me encanta pero no he ido mucho. Es muy caro .

P. ¿Te gusta viajar?
Me encanta, sobre todo el turismo nacional. Voy mucho a Cantabria porque tienen una casa mis suegros al lado de San Vicente de la Barquera.


Desde esta página queremos dar las gracias a Jorge por acompañarnos esta tarde en nuestra redacción del blog, así le hemos conocido mejor. 


Equipo de Redacción del blog "Letras de Interior".